Reforma tributaria, laboral y achicamiento del Estado: claves para la productividad
El diputado nacional José Luis Espert ha señalado que la reforma tributaria, la reforma laboral y la reducción del tamaño del Estado son fundamentales para que la economía argentina dé un salto en productividad. En un contexto donde se discuten los desafíos económicos del país, Espert ha criticado abiertamente al sindicalismo y al gobernador Axel Kiciloff, enfocándose en la necesidad de cambios estructurales.
Durante su participación en el Summit 2025, evento organizado por IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral, Espert destacó que el lema del evento, Condiciones para un salto de productividad en Argentina, refleja la importancia de la interacción entre la estabilidad macroeconómica y el desarrollo sostenible. Este foro reunió a diversos referentes del sector público y privado para debatir sobre el futuro económico del país.

Reformas necesarias para las pymes
En la primera charla titulada Reformas para crecer, Espert enfatizó la necesidad de una reforma laboral que beneficie a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Afirmó que para una pyme, lo más complicado es la industria del juicio laboral y anunció que su bloque tiene un proyecto para poner fin a esta situación. El diputado argumentó que no es lógico que un pequeño taller deba aceptar convenios colectivos firmados por grandes sindicatos como Smata.
Además, cuestionó el sistema de coparticipación y mencionó el caso de Formosa, la provincia más dependiente de los recursos nacionales, donde el oficialismo ganó las elecciones. Espert propuso su iniciativa de Inocencia fiscal, que busca simplificar la carga impositiva para las empresas, evitando que tengan que informar sobre consumos elevados y cambios patrimoniales.
Achicamiento del Estado en la Provincia de Buenos Aires
En su discurso, Espert también abordó la situación en la Provincia de Buenos Aires, indicando que, si su partido, La Libertad Avanza, llega al poder, se realizará una drástica reducción del Estado. Propuso que muchos ministerios, como el de Trabajo y el de Medio Ambiente, carecen de sentido, sugiriendo que la gestión debería concentrarse más en los municipios.
Tiene que haber una reducción drástica del Estado en la PBA. La gran vida se tiene que dar en los municipios, sentenció Espert, enfatizando la necesidad de priorizar un presupuesto mayor para estas entidades locales.
En resumen, las propuestas de Espert apuntan a transformar el panorama económico argentino mediante reformas que busquen aumentar la productividad y desregular el entorno laboral. Su visión crítica hacia el sindicalismo y la estructura del Estado es un componente central de su estrategia para enfrentar los desafíos que enfrenta el país.
Este debate sobre las reformas necesarias se intensifica, y el futuro económico dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos meses. La comunidad está atenta a cómo se desarrollarán estos planes y su impacto en la economía nacional.